Private Tours - Transfer In/Out
El Volcán Puruña (también conocido como Volcán Poruña o La Poruña) es un volcán monogenético ubicado en el Desierto de Atacama, en la Región de Antofagasta, Chile. Aquí tienes algunos detalles interesantes sobre este volcán:
Ubicación: Se encuentra a unos 75 kilómetros al norte de la ciudad de Calama, cerca de la localidad de Estación San Pedro.
Altura: Tiene una altura de aproximadamente 120 metros.
Forma: Es un cono de escoria o piroclástico, lo que significa que se formó a partir de fragmentos de magma expulsados durante una erupción explosiva.
Color: Su color varía entre negruzco y rojizo debido a la composición química de sus productos volcánicos, ricos en hierro y magnesio.
Edad: La erupción que formó el Volcán Puruña ocurrió hace unos 100,000 años, lo que en términos geológicos es relativamente reciente.
Proceso de Formación: El magma que alimentó esta erupción proviene de zonas profundas de la corteza terrestre, aproximadamente a 40 km de profundidad. Al llegar a la superficie, los gases contenidos en el magma se expandieron, causando explosiones que dispersaron fragmentos de magma (piroclastos) alrededor de la fuente, formando el cono de escoria.
Flujo de Lava: Después de la fase explosiva, se produjo un flujo de lava que se extendió hasta 8 km hacia el oeste.
Monogenético: Este tipo de volcán es único porque se formó a partir de un solo evento eruptivo y no ha mostrado actividad desde entonces.
Estudio de Gases: Los volcanes monogenéticos como el Puruña proporcionan información valiosa sobre los gases a altas presiones que se encuentran en el magma, lo que ayuda a entender mejor las erupciones volcánicas en otras regiones